Sitio Oficial de Turismo de Argentina: Argentina. Travel (Español)
Cómo llegar
Todas las compañías aéreas que vuelan a la Argentina llegan, principalmente, al aeropuerto internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini”, situado a 37 Km de la ciudad de Buenos Aires, Capital Federal. Está unido a ella por la autopista Teniente General Ricchieri (teléfono información: 5480-6111). La empresa Manuel Tienda León (Av. Madero y San Martín, teléfono 4315-5115) ofrece cada media hora un servicio de autobuses. También existen taxis y remises (autos de alquiler con chofer) que realizan el traslado y que pueden contratarse y pagarse en el aeropuerto.
Cuándo viajar
Recuerde que en el hemisferio austral las estaciones son opuestas a las del boreal. En general, el verano, con temperaturas suaves y días largos, es la estación más favorable en la Patagonia y los Andes meridionales. En invierno es recomendable viajar por el norte y noroeste, pues las lluvias son menos frecuentes y las temperaturas tropicales descienden algunos grados. Otoño y primavera son magníficos en Buenos Aires, Cuyo y áreas precordilleranas de La Rioja y Catamarca.
Cómo viajar
Avión
Dadas las enormes dimensiones del país, el avión es el medio de transporte más apto en largas distancias, pudiéndose combinar luego con servicios terrestres.
Los vuelos domésticos y hacia el Uruguay parten del Aeroparque Jorge Newbery, situado al norte de la ciudad junto al Río de la Plata.
Alquiler de automóviles
Todas las compañías internacionales operan en la Argentina. En Buenos Aires lo hacen Ai Rent a Car International (Maipú 965, teléfono 4311-1000), Alamo Rent a Car - National (Carlos Pellegrini 1175, 1° piso “C”, teléfono 4322-3320), Avis Rent a Car (Cerrito 1527, teléfono 4326-5542), Budget Rent a Car (Marcelo T. de Alvear 590, 10° piso, teléfono 4311-4555), Dollar Rent a Car (M.T. de Alvear 449, teléfono 4315-8800), Hertz - Annie Millet Rent a Car (Paraguay 1138, teléfono 4816-8001), Localiza Rent a Car (Av. Alicia Moreau de Justo 1180, 2° piso, Of. 205 “C”, teléfono 4121-5600), Thrifty Car Rental (Carlos Pellegrini 1576, Loc.24, teléfono 4326-0418).
Compras
Devolución del IVA
Podrá recuperar el importe abonado en concepto del Impuesto al Valor Agregado, si ha adquirido productos nacionales por importes superiores a $ 70 (por factura) en los comercios adheridos al sistema “Global Refund”, en los siguientes sitios:
- Aeroparque Jorge Newbery (Buenos Aires), cabinas telefónicas de Telecom.
- Aeropuerto Internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini”, Terminal A, 1er. Piso.
- Aeropuerto Internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini”, Terminal B, PB.
- Aeroparque Jorge Newbery (Buenos Aires), cabinas telefónicas de Telecom.
- Aeropuerto Internacional “Ing. Ambrosio Taravella” (Córdoba), cabinas telefónicas de Telecom.
- Aeropuerto Internacional “Ing. Francisco J. Gabrielli” (Mendoza), cabinas telefónicas de Telecom.
- Aeropuerto Internacional Bariloche, cabinas telefónicas de Telecom.
- Puente Internacional Tancredo Neves (Puerto Iguazú), cabinas telefónicas de Telecom.
- Puerto de Buenos Aires, Dársena Norte, Terminal de Buquebús, mostrador de Información.
- Puerto de Buenos Aires, Puerto Nuevo, Terminal de Cruceros “Quinquela Martín”, de octubre a abril.
Medios de pago
Aunque el dólar estadounidense y el euro son generalmente aceptados, el cambio de divisas en moneda nacional se realiza en bancos y casas autorizadas. Las tarjetas de crédito de aceptación más frecuente son American Express, VISA, Diners y Master Card. Puede haber dificultades para el canje de cheques de viaje fuera de Buenos Aires.
Horarios comerciales
Bancos y casas de cambio: de lunes a viernes, entre 10.00 y 15.00 horas.
Oficinas comerciales: generalmente de 09.00 a 12.00 y de 14.00 a 19.00 horas.
Tiendas y negocios: en las grandes ciudades, de 09.00 a 20.00 horas, aunque en el interior suelen cerrar a mediodía. Los sábados, el horario es de 09.00 a 13.00.
Cafés, confiterías y pizzerías: están casi siempre abiertos, con un paréntesis entre dos y seis de la madrugada.
Restaurantes: el almuerzo se sirve a partir de las 12.30 y la cena a partir de las 20.30. Muchos establecimientos ofrecen comidas rápidas a toda hora.
Propinas
Es costumbre dejar un 10% del importe del servicio en cafeterías y restaurantes y dar una propina a porteros, maleteros y acomodadores de espectáculos.
Datos generales
Formalidades de entrada
Pasaporte en vigor. Los turistas japoneses no requieren Visa para estadías de hasta 90 días.
No se exige ningún certificado de vacunación al entrar en el país.
Teléfonos
Los teléfonos públicos funcionan con tarjetas que se adquieren en quioscos y oficinas de las compañías telefónicas o con monedas de curso legal vigente. También existen locutorios de pago en efectivo (abiertos las 24 horas).
Para llamar desde el extranjero se debe marcar el prefijo nacional, que es el 54, y luego el código de área de la localidad a la que se desee llamar. En llamadas nacionales hay que anteponer el 0 al código respectivo. Y para llamar al exterior, desde el país, se deberá marcar el 00, el distintivo del país y el código de ciudad.
Tenga presente la existencia de tarifas reducidas de 22.00 a 08.00 horas.
Mapas
Se pueden adquirir en las oficinas del Automóvil Club Argentino (Av. del Libertador 1850, teléfono 4808-4000, Buenos Aires, cartogra@aca.org.ar).
Información turística
Ministerio de Turismo de la Nación
Sitio web: www.turismo.gov.ar
Correo electrónico: turista@turismo.gov.ar
Teléfono: 0800-555-0016
Centros de Información Turística
Aeropuerto Internacional de Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery;
info@turismo.gov.ar
Centros de Información Turística de la Ciudad de Buenos Aires
- Av. Pte. Quintana 596 (Recoleta)
- Terminal de Ómnibus de Retiro (Local 83)
- Florida 100
- Av. Alicia Moreau de Justo 200 (Dique 4, Puerto Madero)
- Defensa 1250 (San Telmo)
Prevención en seguridad y asistencia al turista
Comisaría del Turista
Av. Corrientes 436
(C1043AAR) Buenos Aires
Teléfono 4346-5748, 4328-2135 ó 0800-999-5000
turista@policiafederal.gov.ar
Defensoría del Turista
Av. Pedro de Mendoza 1835
(Museo de Bellas Artes de La Boca "Don Benito Quinquela Martín")
(C1169AAC) Buenos Aires
Teléfono 4302-7816
Fax: 4302-7816
turista@defensoria.org.ar
Ingreso de Equipos de Filmación
(Productoras que viajan a Argentina)
Trámite para la admisión temporal de equipo de filmación a la República Argentina
Es obligatorio para los que quieren visitar Argentina con el objetivo de filmar programas de televisión u otras formas de difusión entregar de antemano la información sobre el personal de rodaje al Ministerio de Relaciones Exterior y Culto de Argentina, para facilitar el proceso aduanero en el aeropuerto de Ezeiza.
La Embajada Argentina en Japón, basada en el contacto con el personal de rodaje o su coordinador, realiza el trámite y ofrece información útil en materia de turismo. Por favor, póngase en contacto con la Embajada con un tiempo de anticipación mínima de 2 semanas.
Procedimiento
(1)Enviar los formularios y documentos necesarios a la Embajada Argentina en Tokio.
Envíe la siguiente información por correo electrónico en español o inglés a sectur_ejapo@mrecic.gov.ar (Nota Modelo.pdf)
(a) Objetivo y plan del viaje
- Información de los vuelos de ida y vuelta
- Nombre de la persona de contacto del personal de rodaje
- Contenido, cuota de pantalla y la fecha de la primera difusión del programa
- Fecha (planeada) de difusión del programa correspondiente al viaje que van a realizar
- Nombre, email y número de móvil del coordinador si lo hubiera.
(b)Lista del personal en formato Word (PDF no aceptable)
- Nombre (como aparece en el pasaporte)
- Nacionalidad
- Número de pasaporte
- Fecha de nacimiento
- Profesión
- Nombre, email y número de móvil del coordinador si lo hubiera.
(c)Plan de viaje en Argentina en formato Word (PDF no acceptable)
- Código y hora de partida de los vuelos
- Alojamiento
(d) Lista del equipo
(2) Entrevista en la Embajada Argentina en Tokio
Desde el febrero de 2012, se realizan entrevistas en la Embajada con el director del programa o persona responsable del personal de rodaje antes del viaje. La entrevista es para mejorar la comprensión del programa y del objetivo del viaje a través de la conversación directa, de esta manera podemos ofrecer información más adecuada y útil acerca de Argentina.
(3)Envío de la información de la Embajada Argentina en Tokio al Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina
La Embajada Argentina en Tokio traslada la información obtenida durante el procedimiento a la sección de prensa del Ministerio de Relaciones Exterior y Culto de Argentina.
(4) La sección de prensa del Ministerio de Relaciones Exterior y Culto de Argentina transmite la información a la Aduana del aeropuerto de Ezeiza
Para más información
La Embajada Argentina en Tokio
Sección Turismo Tel 03 5420 7101
mail: sectur_ejapo@mrecic.gov.ar
Información de interés
El nombre Argentina
Procede del latín "argentum", que significa plata. El origen de esta denominación se remonta a los viajes de los primeros conquistadores españoles al Río de la Plata. Los náufragos de la expedición de Juan Díaz de Solís encontraron en la región a indígenas que les regalaron objetos de plata y llevaron a España, hacia 1524, la noticia de la existencia de la Sierra del Plata, una montaña rica en aquel metal precioso. A partir de esa fecha los portugueses llamaron al río de Solís, Río de la Plata. Dos años después, los españoles utilizaron también esa denominación. La Constitución Nacional sancionada en 1853 incluyó el nombre de "República Argentina" entre los nombres oficiales para la designación del gobierno y territorio de la Nación.
Situación, extensión y límites
Situada en Sudamérica y por lo tanto en el hemisferio sur del planeta, la Argentina tiene una extensión de casi 3,8 millones de Km², de los cuales 2,8 pertenecen al continente -con aproximadamente un 54% de llanuras (praderas y sabanas), un 23% de mesetas y otro 23% de sierras y montañas- y el resto al sector antártico. Sus 3.800 kilómetros de longitud se extienden desde los 22º hasta los 55º de latitud Sur. Limita con Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile con un perímetro de fronteras de 9.376 kilómetros. La fachada marítima, sobre el Océano Atlántico, alcanza los 4.725 kilómetros.
Geografía
La característica fundamental del relieve argentino es el enorme contraste que ofrecen las inmensas llanuras orientales y la impresionante cordillera de los Andes al oeste, la que posee la cumbre más alta del hemisferio occidental: el Aconcagua, de 6.959 metros.
En su recorrido desde Jujuy hasta la Tierra del Fuego, la cordillera exhibe la maravillosa variedad de su paisaje: desde los altiplanos del noroeste -desérticos, con valles, quebradas y coloridos cerros- hasta la región de los lagos, bosques y glaciares de la Patagonia.
Al norte, el Chaco es un área forestal ligada a los ríos Bermejo, Salado y Pilcomayo.
Entre los ríos Paraná y Uruguay, la Mesopotamia argentina (provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones) está formada por lomadas bajas, lagunas y esteros que señalan los antiguos trazados de estos grandes ríos. En algunos sectores, en medio de la selva subtropical, se producen rupturas que favorecen fenómenos tan espectaculares como las Cataratas del Iguazú.
En el centro de la Argentina, la región pampeana es la llanura más extensa y conocida. De intensa explotación agrícola y ganadera, abarca la provincia de Buenos Aires, nordeste de la provincia de La Pampa y sur de Córdoba y de Santa Fe. Su paisaje está interrumpido al sur por las pequeñas serranías de Tandil y de la Ventana, y al oeste por las sierras de Córdoba.
Hacia el sur, de los Andes al mar, se extienden las estériles y pedregosas mesetas patagónicas, azotadas gran parte del año por el viento. El litoral atlántico, bordeado por altos acantilados, dibuja formas sinuosas, como la Península Valdés, con sus espectaculares apostaderos de animales marinos.
Clima
La Argentina tiene una gran variedad climática: templado y húmedo en la llanura pampeana, frío y húmedo en el extremo oeste de la Patagonia, subtropical en la parte norte de la Mesopotamia y cálido en el Noroeste. Desde noviembre hasta marzo, la temperatura media es de 23° C y, de junio a septiembre, de 12° C.
Servicio Meteorológico Nacional smn.gov.ar
Población
La población actual de la Argentina es aproximadamente de 40 millones de habitantes, de los cuales casi la mitad reside en la Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires. Estas cifras indican una densidad de 14 habitantes por Km².
Idioma
El idioma oficial de la República Argentina es el castellano (o español). En Buenos Aires adopta formas del lunfardo, jerga del ámbito porteño.
Religión
La Argentina sostiene la religión Católica Apostólica Romana, aunque existe total libertad de culto. Se practican además el protestantismo, el judaísmo, el islamismo, la religión ortodoxa griega, la ortodoxa rusa y otras.
Moneda
La moneda oficial argentina es el peso. Hay billetes de 2, 5, 10, 20, 50 y 100 pesos, y monedas de 1 peso y de 1, 5, 10, 25 y 50 centavos.
Constitución y gobierno
Integran el territorio nacional 23 provincias y la Capital Federal, Buenos Aires. Su gobierno, según la Constitución Nacional, adopta la forma representativa, republicana y federal, y la división en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
Desempeñan el Poder Ejecutivo, un Presidente y un Vicepresidente por el término de cuatro años, pueden ser reelectos por un solo período consecutivo. Conforman el Poder Legislativo, dos cámaras, la de Senadores, compuesta por tres senadores por cada provincia y tres por la Ciudad de Buenos Aires, y la de Diputados, integrada por representantes elegidos de manera directa y proporcional al número de habitantes de cada distrito. El Presidente y Vicepresidente de la Nación, así como el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, los gobernadores de las provincias y los integrantes de los cuerpos legislativos son elegidos por sufragio universal secreto y obligatorio por los ciudadanos de ambos sexos mayores de 18 años. El Poder Judicial "es ejercido por la Corte Suprema de Justicia y demás tribunales inferiores".
Cada provincia de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional y bajo el sistema representativo federal, dicta la propia constitución que rige sus actos de gobierno.
La Constitución vigente data de 1853. No obstante ha sido reformada en 1860, 1898, 1957 y 1994. La última reforma, de agosto de 1994, permite la reelección del Presidente de la Nación, por un período.
Dos fechas históricas
25 de Mayo de 1810. Se constituyó la Primera Junta de Gobierno Patrio.
9 de Julio de 1816. Se proclamó la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Símbolos
La bandera se compone de tres franjas horizontales: una central blanca con un sol naciente y dos externas, azul celeste. La flor nacional es la de ceibo y la piedra nacional, la rodocrosita o "rosa del inca".