El 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Memoria Trans. Esta fecha recuerda a las personas trans asesinadas por su identidad de género y busca concientizar acerca de esta problemática.
Producciones culturales argentinas realizadas por ese colectivo:
- Novela “Las Malas” (2019) de la escritora travesti argentina Camila Sosa Villada, quien obtuvo el Premio Sor Juana Inés de la Cruz. La ceremonia de premiación se realizará el 2 de diciembre a las 2:00 AM (horario de Japón) que se transmitirá en vivo en el sitio web de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (https://www.fil.com.mx/sor/sor_fil.asp)
- “Lohana: Una combatiente de frontera” (2020). Biografía de la salteña Lohana Berkins, escrita por la antropóloga Josefina Fernández.
- Diccionario Travesti de la T a la T (2019). Este texto de la activista trans y psicóloga social cordobesa Marlene Wayar aporta datos y reflexiona sobre la temática travesti.
Música
- Susy shock y La Bandada de Colibríes: en su disco Traviarca (2019). Disponible en Youtube de Susy Shock (https://music.youtube.com/channel/UCsk0vCBegV9KGRMjoYtIuJQ)
- Fifí Tango es una artista y activista trans misionera que experimenta revolucionando la escena del tango desde la perspectiva queer. (https://www.youtube.com/watch?v=w4SJEcE4oTg)
Cine - en la plataforma del INCAA (http://cine.ar/), se encuentran disponibles los siguientes títulos relacionados con la memoria trans:
- Deconstrucción. Crónicas de Susy Shock
- Vida
- La pasión de Verónica Videla
- La peli de Batato
Archivo de la Memoria Trans, un colectivo audiovisual argentino que busca proteger, construir y reivindicar la memoria trans argentina a través de fotos, videos y recortes de diarios:
https://archivodelamemoriatrans.tumblr.com/