|
  • English
  • 日本語
  • Es
REGRESAR

Guía para el visitante argentino al Japón

Guía para el visitante argentino al Japón.

Información de interés para viajar al Japón

 

I – Datos generales del país

-Clima

 

El clima es generalmente templado en el Japón, pero el país se extiende de norte a sur cerca de 3000 km, por ello, el tiempo varía dependiendo de la ubicación y la época del año seleccionado por el viajero.

Las temperaturas y las precipitaciones (promedio de agosto)

Ciudades principales

Temperaturas

Precipitaciones

Sapporo

23 °C

141 mm

Sendai

25 °C

160 mm

Tokyo

28 °C

148 mm

Nagoya

28 °C

153 mm

Osaka

28 °C

108 mm

Fukuoka

28 °C

168 mm

Diferencia horaria.

 

La diferencia horaria del Japón con relación a la República Argentina es de +12 horas.

Horario habitual de apertura comercial.

 

Días hábiles

Sábados

Domingos y
días festivos.

Bancos

09:00 a 15:00

Cerrado

Cerrado

Oficinas de correos *

09:00 a 17:00

Cerrado

Cerrado

Grandes almacenes *

10:00 a 19:30

10:00 a 19:30

10:00 a 19:00 o 20:00

Tiendas

10:00 a 20:00

10:00 a 20:00

10:00 a 20:00

Museos*

10:00 a 17:00

10:00 a 17:00

10:00 a 17:00

Oficinas

09:00 a 17:00

Cerrado

Cerrado

 

* Algunas oficinas de correos están abiertas todos los días.

* La mayoría de las tiendas están cerradas 2 o 3 días entre semana al mes.

* La mayoría de los museos cierran los lunes.

- Pasaporte y Visado.

Todos los visitantes argentinos que deseen ingresar al territorio japonés tienen que disponer de un pasaporte vigente. En principio, no existe un límite al plazo de vigencia, pero se sugiere una validez mínima de seis meses.

No se requiere visa para el ingreso al territorio japonés, siempre que la estadía no supere los 3 meses. No se pueden realizar tareas remuneradas.

Se recomienda viajar con el pasaporte, el DNI y una fotocopia de ambos y guardarlos en un lugar seguro. Es importante llevar el pasaporte y el DNI en lugares separados, a fin de evitar la pérdida de todos los documentos. También se sugiere dejar una copia de ambos documentos a sus familiares más próximos en la Argentina.

-Guía de acceso al aeropuerto de Narita (en Inglés)

http://www.narita-airport.jp/en

- Vacunas

Los viajeros no necesitan ningún certificado de vacunación.

- Aduanas

Previo al ingreso al territorio japonés, la autoridad aduanera puede requerir al viajero una declaración verbal de sus efectos personales. No obstante, se le requerirá una declaración jurada formal en los siguientes casos:

 (1) Cuando va a recibir equipaje no acompañado;

 (2) Cuando se intente introducir al territorio, artículos en cantidades superiores a la franquicia autorizada.

En estos dos casos, se le requerirá una declaración por escrito. Los efectos personales no están sujetos a ningún impuesto, siempre que su contenido y su cantidad sean considerados como razonables por el oficial de aduanas.

No obstante, se debe tener en cuenta que el beneficio de la exención del pago de los impuestos aduaneros a los efectos personales es limitado y dependerá de la cantidad y/o en algunos casos, del criterio del agente de aduanas. Los ejemplos más ilustrativos son los siguientes: 

Beneficios exención al pago de impuestos aduaneros

- 500 gramos de tabaco, 400 cigarrillos o 100 puros;

- 3 botellas de 760 ml de alcohol;

- 30 cl de perfume;

- Regalos y souvenirs cuyo valor total no exceda los 200.000 yenes (aproximadamente 1800 dólares estadounidenses).

Para más información acerca de la Aduana del Japón, lea el contenido del siguiente enlace: 

http://www.customs.go.jp/english/index.htm

-Ingreso de Medicamentos

Un tema importante vinculado a las aduanas es que no se puede ingresar al Japón con medicamentos que contengan seudoefedrina (Actifed, Sudafed e inhaladores Vick) y codeína (presente en algunos medicamentos para la tos), ya que están prohibidos en el país.

Para mayor información sobre la importación de medicamentos para uso personal, se puede consultar la siguiente página web:

http://www.mhlw.go.jp/english/policy/health-medical/pharmaceuticals/01.html

Prohibición de ingreso de narcóticos y drogas

Está estrictamente prohibida la importación de narcóticos y drogas psicotrópicas, salvo en el caso de pacientes que las reciban bajo prescripción médica y previa autorización de su ingreso por parte de las autoridades japonesas. La autorización se debe solicitar y obtener antes de iniciar el viaje.

Cabe tener presente el extremado celo con el que las autoridades tratan los delitos relacionados con las drogas. No está permitida la posesión de droga ni para consumo propio. Incluso en cantidades mínimas la policía procede a detener a los infractores y el proceso judicial se puede prolongar durante varios meses, incluso en el caso de que la condena sea finalmente conmutada por la expulsión del país.

El intento de introducción de sustancias psicotrópicas es un delito extremadamente grave en este país. La introducción de droga está penada con una media de 7-12 años de prisión, dependiendo de la cantidad, más la multa correspondiente que alarga la estancia otros dos años. Hay casos de personas que han sido detenidas e interrogadas por ser destinatarios de envíos desde ciertos países de paquetes o cartas conteniendo pequeñas cantidades de hachís, marihuana o pastillas. Los aeropuertos internacionales están especialmente preparados para evitar la introducción de drogas en el equipaje despachado, de mano y en ropas de los pasajeros.

- Moneda

Se puede ingresar o salir de las fronteras japonesas con la cantidad de divisas que desee. Sin embargo, si el monto supera el 1 millón de yenes o su equivalente (aproximadamente 9000 dólares USA), se deberá declararlo en la aduana.

La moneda japonesa es el yen (su símbolo es ¥).

Hay monedas de 1, 5, 10, 50, 100 y 500 yenes.

Los billetes son de 1.000, 2.000, 5.000 y 10.000 yenes.

Los bancos y otras entidades financieras ofrecen cambio de divisas. En los aeropuertos internacionales, hay oficinas de cambio de divisas que están abiertas durante el horario laboral. El tipo de cambio depende de la cotización de la moneda en el mercado de divisas.

1) Cajeros automáticos de Seven Bank

Se encuentran abiertos las 24 horas de los 365 días del año. Están en las tiendas Seven Eleven, y asimismo, en los aeropuertos, en ciertos hoteles y tiendas comerciales.

Puede utilizar el servicio de retiro de efectivo con tarjetas de crédito Visa, Visa Electron, Plus, MasterCard, Cirrus, American Express, Diners Club o JCB. Los gastos de comisión pueden variar de 0 a 210 yenes según la tarjeta.

Se debe tener en cuenta que puede haber excepciones: ciertos cajeros pueden tener horarios de uso limitados y algunas tiendas Seven Eleven no tienen cajeros internacionales.

Para las especificaciones de cada caso, se recomienda leer los instructivos del siguiente enlace:

http://www.sevenbank.co.jp/intlcard/index2.html

2) Cajeros automáticos

En general, en los cajeros automáticos (llamados ATM) de los bancos japoneses, no se aceptan las tarjetas bancarias y de crédito extranjeras.

Algunos bancos y cajeros automáticos aceptan tarjetas extranjeras (Citibank, DC, UC, JCB, Visa Cash, etc.). Éstos se concentran en las principales ciudades y son escasos.

Lo más práctico es el uso de cajeros automáticos disponibles en las oficinas de correos por todo el Japón, o los cajeros automáticos de Seven Bank (Seven Eleven), cuando se traten de tarjetas internacionales.

3) Cajeros automáticos postales.

Funcionan todos los días excepto los domingos, días feriados y los 3 primeros días del año. Se pueden utilizar para el retiro de efectivo con las tarjetas de crédito Visa, Visa Electron, Plus, MasterCard, Cirrus, American Express, Diners Club o JCB. El cobro de comisiones varía en función de cada tarjeta. El retiro máximo de dinero en efectivo en los cajeros se limita a 500.000 yenes al día.

Para más información, recomendamos que lea los instructivos del siguiente enlace:

http://www.jp-bank.japanpost.jp/en/ias/en_ias_index.html

4) Cheques de viaje y tarjetas de crédito

En las grandes ciudades los principales hoteles, ryokan, tiendas y bancos aceptan cheques de viajero y tarjetas de crédito internacionales como American Express, VISA, Diners Club, MasterCard y JCB.

A fin de evitar sorpresas desagradables, se recomienda consultar con la entidad emisora de la tarjeta de crédito y débito argentina, respecto de las eventuales limitaciones para su uso en el Japón.

-Servicio, impuestos y propinas

En el Japón no es usual y no se estila dejar propinas. En algunos establecimientos se añade entre un 10 y un 15% automáticamente a la cuenta por el servicio (hoteles, ryokan y restaurantes de lujo).

El impuesto sobre el consumo es del 8%, y se incluye en el precio final.

Exención de impuestos (tax free)

En las grandes tiendas y comercios identificados, se puede solicitar la exención de impuestos. Para ello es necesario presentar el pasaporte.

Para más información se puede consultar el siguiente enlace:

http://enjoy.taxfree.jp/

-Electricidad

El voltaje en el Japón es de 100 V. La frecuencia es de 50Hz. en Tokio (Este del país) y 60Hz. en Osaka (Oeste del país). Las tomas y enchufes son de dos clavijas planas (USA). Los principales hoteles ponen a su disposición secadores de pelo y otros aparatos eléctricos de conformidad con las normas del país.

- Salud y Seguridad. Emergencias.

Es imprescindible contar con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible, ya que la atención sanitaria en el Japón es muy cara. Por ese mismo motivo, en la medida de lo posible, es recomendable que el seguro que se contrate no implique que el asegurado tenga que adelantar los pagos.

110. Marcando 110 desde cualquier teléfono público (color verde o gris) se puede llamar gratuitamente a la policía.

119. Marcando 119, se comunica con la central de bomberos de la región. Asimismo, para solicitar una ambulancia de urgencia se debe marcar este mismo número.


Teléfonos de utilidad en el Japón:

AMDA. Centro Internacional de Información Médica.

Kanto (Tokio): 03-5285-8088

Kansai (Osaka): 06-4395-0555

http://amda.or.jp/

- Cuestionario Médico Multilingüe

Cuestionario para ayuda a los extranjeros para explicar los síntomas y condiciones de enfermedades o heridas al médico en el hospital.

http://www.kifjp.org/medical/

- Centro de información médica y Sanitaria Metropolitano de Tokio.

03-5285-8181 (llamar únicamente si se encuentra en Tokio)

- Centro Internacional de Información Médica de Osaka.

06-4395-0555 (llamar únicamente si se encuentra en Osaka)

- Servicio de Asesoramiento de la Policía Metropolitana para Extranjeros

03-3503-8484.

- Guardia consular. Sección Consular de la Embajada Argentina en el Japón.

080-1327-9416

- Sección Consular de la Embajada  Argentina en el Japón.

              2-14-14 Moto Azabu, Minato-ku, Tokyo, Japón.

              TEL: (81) 3-5420-7107

              FAX: (81) 3-5420-7739

http://www.ejapo.mrecic.gov.ar/

-Seguridad y orden público.

En términos de seguridad civil, el Japón es uno de los países más seguros del mundo, pero en las grandes ciudades como Tokio (barrios de Roppongi y Kabukicho), Osaka (Dotombori y Namba) y Yokohama, hay zonas riesgosas, sobre todo en horas de la noche.

En las zonas anteriormente mencionadas se recomienda evitar invitaciones de promotores para asistir a bares, pubs y night-clubs, así como utilizar la tarjeta de crédito en ellos.

La alteración del orden público, la destrucción de la propiedad ajena y el hurto son delitos seriamente castigados en el Japón.

Conforme a la legislación japonesa, la policía puede arrestar y detener a una persona, basándose en la simple sospecha de la comisión de un delito, por 48 horas, hasta la presentación del caso al fiscal. Si el fiscal acepta el caso, el plazo de detención puede prolongarse hasta 20 días más, mientras se sustancia la etapa de instrucción. Los detenidos no tienen permitido hacer o recibir llamadas.

Durante este período, los detenidos tienen derecho a:

  • ser informado del delito por el cual es investigado,
  • guardar silencio,
  • contratar un abogado por su cuenta,
  • solicitar la notificación de su situación al Consulado. 
  • solicitar la visita del Cónsul.

 

La libertad bajo fianza es concedida excepcionalmente en Japón y es prácticamente imposible de obtener para los extranjeros que no tienen arraigo o residencia en el país.

-Sismos y tifones.

El Japón está situado en área de riesgo sísmico y de tifones. Ambos fenómenos son monitoreados minuciosamente por las autoridades gubernamentales. Las edificaciones se encuentran diseñadas para soportar los diversos desastres naturales cumpliendo normativas muy rigurosas.

El territorio japonés está sujeto a permanente actividad sísmica y volcánica. Los terremotos y las erupciones volcánicas a veces pueden provocar olas gigantes (tsunamis). La mayoría de los terremotos son imperceptibles y no tienen ningún impacto en la actividad cotidiana. Sin embargo, se suelen producir sismos en escala elevada que pueden tener consecuencias graves.

En caso de producirse un terremoto, se recomienda no entrar en pánico y cumplir estrictamente con las indicaciones de las autoridades locales.

La Agencia de Turismo del Japón, organismo dependiente del Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo, recomienda a los usuarios de smartphones (dispositivos iPhone o Android) descargar e instalar la aplicación Safety tips. Por la misma recibirá alerta de terremotos, tsunamis y de cualquier otra emergencia climática que pudiera suceder. Para mayor información, favor de visitar la siguiente página: www.jnto.go.jp/safety-tips/pc/

Otra aplicación a considerar es NHK WORLD TV. Por medio de la misma se reciben las alarmas por terremotos y tsunamis emitidos por la Agencia Meteorológica del Japón, además de tener acceso a noticias de actualidad mediante el portal de NHK.

Ambas aplicaciones son gratuitas y se encuentran disponibles en el App Store y en Google Play.

-Comunicaciones

Alquiler de teléfonos móviles, SIM cards e Internet móvil

En los últimos años las principales compañías (au, SoftBank) han comenzado a ofrecer tarjetas SIM de datos prepagas y alquiler de teléfonos móviles y routers móviles (pocket Wi-Fi) a los visitantes extranjeros.

 Es posible contratar estos servicios tanto en los locales situados en los aeropuertos de Narita, Haneda y Kansai, como en los locales de telefonía móvil que se encuentran distribuidos por todo el Japón .

Para más información referente a los distintos planes y precios para estos servicios, se sugiere los sitios Web de las siguientes compañías:

www.softbank-rental.jp/e/rental.php

www.au.kddi.com/english/mobile/service/global/

 

Acceso gratuito a Wi-Fi

El acceso libre y gratuito a Wi-Fi es una modalidad nueva y no demasiado difundida en el Japón.

Los puntos de acceso en aeropuertos y en el metro de Tokio requieren el previo registro del usuario y la velocidad de transmisión de datos es baja.

Diversas aplicaciones para teléfonos móviles permiten el acceso a Internet libre. A continuación se detallan algunas de ellas:

http://flets.com/freewifi/index.html

http://www.ofw-oer.com/en/

 

Teléfonos públicos.

Los teléfonos públicos se encuentran disponibles en casi todas partes del Japón. Existen teléfonos públicos verdes y grises que admiten monedas de ¥10 y de ¥100, así como tarjetas prepagas.

De igual manera, se pueden realizar llamadas locales e internacionales con las tarjetas prepagas expedidas por varias compañías telefónicas que se venden en los Convenience Stores de las estaciones de trenes y en los supermercados. A modo ejemplo se pueden nombrar las siguientes Tarjetas prepagas:

New Moshi Moshi Card (ITJ), KDDI Super World Card (KDDI), Tarjeta con chip (NTT)

 

Códigos para llamadas al exterior desde Japón:

Operador

Código para llamadas internacionales

Información

KDDI

001-010

0057

SoftBank Telecom

0041-010

0088-41

NTT

0033-010

(0120) 532-839

-Movilidad. Transportes

La Red de Ferrocarriles

La red de ferrocarriles japoneses está conformada por “Japan Railways (JR)”, que es un grupo de seis compañías ferroviarias que cubren la totalidad del país así como diversas compañías que operan en la mayoría de las grandes ciudades. El JR es muy reconocido por su extremada puntualidad. Permite realizar conexiones con trenes de otras líneas auxiliares. En la Metrópolis de Tokio, la frecuencia de trenes de las líneas principales del JR en horas pico, es de un promedio de un tren cada dos minutos.

Aparte del sistema ferroviario principal JR, varias líneas de ferrocarriles regionales unen las diferentes localidades de cada prefectura, los trenes subterráneos (Metro) en las grandes ciudades y diversas líneas pertenecientes a compañías privadas.

Uno de los servicios preferidos por los viajeros es el Shinkansen o “tren bala” que conecta las grandes urbes del Japón con un servicio fiable y en tiempo reducido.

La red de Shinkansen está formada por las líneas Tokaido, Sanyo, Tohoku, Nagano, Akita, Yamagata, Joetsu y Kyushu.

Los servicios de larga distancia del JR incluyen trayectos en trenes super-expreso, semi-expreso, expreso, coche-cama y asientos reservados, con tarifas que varían en función de la distancia y del tipo de servicio que se desee.

Los tickets para los viajes de corta distancia locales se adquieren en las máquinas distribuidoras automáticas que se encuentran en todas las estaciones.

Para los pasajes de servicios diferenciales o trayectos de larga distancia, hay que dirigirse a la ventanilla con la “banda verde” denominada “Midori-no-madoguchi”

Bono Japan Rail (JR) Pass

El bono “Japan Rail Pass” que expide el JR tiene una excelente relación en lo respecta a la calidad del servicio y su costo, y resulta muy práctico para todos aquéllos que desean desplazarse por todo el país.

El bono “Japan Rail Pass” puede adquirirse únicamente en el exterior, no en el Japón y está disponible solamente para turistas no residentes.  Este bono, permite a los viajeros realizar trayectos sin límites en las líneas de la red JR y a bordo de los autobuses y ferries asociados.

(El bono no es válido para ser utilizado en los trenes Shinkansen super-expreso Nozomi).

Tarjeta recargables.

Las tarjetas recargables cuentan con procesador incorporado, y son utilizadas en los sistemas de pagos electrónicos en el Japón. Es muy frecuente realizar los pagos de viajes en trenes locales con estas tarjetas. Las tarjetas recargables se encuentran en venta en las máquinas distribuidoras automáticas de las estaciones de trenes. El uso de éstas tarjetas agiliza los viajes evitando las pérdidas de tiempo en la compra de tickets en cada estación. Asimismo, pueden ser utilizadas para realizar compras en diferentes cadenas de tiendas. Las tarjetas más conocidas son SUICA, PASMO e ICOCA. 

Alquiler de vehículos

Todos los grandes centros urbanos del Japón se encuentran conectados por autopistas. Para alquilar un automóvil se necesita una licencia argentina válida y la licencia internacional de conducir. No obstante, se recuerda que los automóviles en Japón tienen el volante a la derecha y se circula por la izquierda. En caso de no encontrarse familiarizado a conducir este tipo de vehículos, se recomienda utilizar el transporte público.

Red de autobuses.

La red de autobuses de larga distancia en el Japón funcionan las 24 horas.

Una opción económica es viajar en autobús de larga distancia nocturno, en virtud de que los precios de los pasajes son considerablemente inferiores a los de los trenes.

- Alojamiento

Los precios de los servicios hoteleros son muy variados. No obstante, el Japón cuenta con una red de hostales y ryokans (alojamiento tradicional japonés) económicos para los cuales se pueden realizar reservas desde diferentes sitios web destinados a tal fin.

Se recomienda realizar las reservas con suficiente antelación. Según la época del año, se hace dificultoso conseguir habitaciones para el alojamiento en los distintos puntos turísticos del Japón.

Es usual que los hoteles y albergues no permitan a huéspedes con tatuajes visibles acceder a las piscinas y baños termales o a otras instalaciones comunes. Tampoco se suele admitir a personas con tatuajes visibles en casas de baños públicos.

- Restaurantes

Si bien cenar o almorzar en Japón no es económico en general, hay opciones para comer diferentes menús a precios razonables.

Algunos consejos prácticos a la hora de salir a comer:

Alrededor de las estaciones de trenes hay numerosas tiendas de comida rápida que ofrecen platos a precio razonable que no se centran en sándwiches y hamburguesas. Es frecuente que ver en todas partes restaurantes especializados en “gyudon” (arroz con ternera y cebolla salteadas), “tendon” (arroz con diversos tempura) y tallarines, soba o udon.

Estos pequeños locales ofrecen platos por menos de ¥500. También hay menús de “desayuno” muy baratos.

Se puede encontrar gran cantidad de locales de comidas y restaurantes en shoppings, barrios comerciales, abiertos durante la semana, con menús de almuerzo a precios razonables que oscilan de ¥600 a ¥900. El horario de los menús económicos para almorzar es entre las 11 hs. y las 14 hs.

Los sushis no son muy caros en Japón, a excepción de un número limitado de restaurantes de gran prestigio. Los denominados “kaiten-zushi” (que sirven pequeños platos sobre tapiz rodante, cada uno con guarniciones de sushis) ofrecen sushis a partir de ¥100 el plato. En otros restaurantes, un menú de sushis cuesta aproximadamente de ¥1500 a ¥3500 por persona. Existen restaurantes que ofrecen menús de almuerzo de sushis a partir de los ¥800.

Es usual encontrar en los subsuelos de los supermercados o de los shoppings, diversos locales especializados que ofrecen una amplia variedad de platos para llevar y muchas veces muy económicos.

 

 

II- Recomendaciones específicas para los asistentes a la Copa Suruga Bank

1) Prohibición de ingreso de narcóticos y drogas

Está estrictamente prohibida la importación de narcóticos y drogas psicotrópicas, salvo en el caso de pacientes que las reciban bajo prescripción médica y previa autorización de su ingreso por parte de las autoridades japonesas. La autorización se debe solicitar y obtener antes de iniciar el viaje.

Cabe tener presente el extremado celo con el que las autoridades tratan los delitos relacionados con las drogas. No está permitida la posesión de droga ni para consumo propio. Incluso en cantidades mínimas la policía procede a detener a los infractores y el proceso judicial se puede prolongar durante varios meses, incluso en el caso de que la condena sea finalmente conmutada por la expulsión del país.

El intento de introducción de sustancias psicotrópicas es un delito extremadamente grave en este país. La introducción de droga está penada con una media de 7-12 años de prisión, dependiendo de la cantidad, más la multa correspondiente que alarga la estancia otros dos años. Hay casos de personas que han sido detenidas e interrogadas por ser destinatarios de envíos desde ciertos países de paquetes o cartas conteniendo pequeñas cantidades de hachís, marihuana o pastillas. Los aeropuertos internacionales están especialmente preparados para evitar la introducción de drogas en el equipaje despachado, de mano y en ropas de los pasajeros.

2) Advertencias sobre alteración del orden público y comisión de delitos

Conforme a la legislación japonesa, la policía puede arrestar y detener a una persona, basándose en la simple sospecha de la comisión de un delito, por 48 horas, hasta la presentación del caso al fiscal. Si el fiscal acepta el caso, el plazo de detención puede prolongarse hasta 20 días más, mientras se sustancia la etapa de instrucción. Los detenidos no tienen permitido hacer o recibir llamadas.

Durante este período, los detenidos tienen derecho a:

  • ser informado del delito por el cual es investigado,
  • guardar silencio,
  • contratar un abogado por su cuenta,
  • solicitar la notificación de su situación al Consulado. 
  • solicitar la visita del Cónsul.

 

La libertad bajo fianza es concedida excepcionalmente en Japón y es prácticamente imposible de obtener para los extranjeros que no tienen arraigo o residencia en el país.

 

3) Prohibiciones en los Estadios

 

Recuerde que el hincha argentino es visto en el exterior como un gran actor de nuestro fútbol. Es el que más alienta, el que más espectáculo da. En oportunidades incluso se habla más de la pasión del hincha argentino que del juego.

De alguna manera, la Argentina será evaluada de acuerdo a su actitud como hincha. Usted es un representante de buena voluntad. Recuerde que todo lo que haga tanto dentro como fuera del estadio, será interpretado por los japoneses como un sinónimo del ser argentino. Con la intención de contribuir a la fiesta del fútbol que se avecina, a continuación le ofrecemos el detalle de lo que el hincha no debe hacer ni llevar a los estadios:

 

NO LLEVAR

 

•Latas y botellas

•Objetos cortantes o punzantes

•Cualquier tipo de vidrio

•Fuegos de artificio

•Líquidos, gases o cualquier material químico inflamable

•Silbatos

•Punteros laser

•Aerosoles

•Drogas

•Rollos de papel

•Altoparlantes y amplificadores de voz (altavoz)

•Banderas y carteles con frases ofensivas

•Escaleras

 

NO HACER

 

•Pelear o incentivar peleas

•Sentarse fuera de los asientos o en las gradas

•Saltar encima de los asientos

•Saltar y aferrarse a los alambrados

•Balancearse sobre alambrados y paredones

•Sentarse sobre alambrados y paredones

•Arrojar objetos al campo de juego

•Lanzar objetos a los asientos y las gradas

•Bloquear las vías de acceso

•Fumar en lugares no permitidos

•Comer o beber en lugares no permitidos

•Vender cualquier tipo de objetos

•Ingresar al campo de juego

 

 

4) Comportamiento recomendado en Japón

 

Tenga en cuenta que existen grandes diferencias culturales entre nuestro país y el Japón, y que nuestro comportamiento puede llegar a ser mal interpretado, o no ser del todo comprendido por los japoneses. Para ayudarlo, a continuación le ofrecemos información valiosa para tener en cuenta durante su estadía:

 

Comportamiento Recomendado

•Está prohibido fumar mientras camina por la calle. Quien lo hace puede ser multado y obligado a pagar de inmediato, ya que existen lugares específicos para ello.

•Hablar en voz alta o tocar instrumentos musicales dentro de los transportes públicos es mal visto. Por hacerlo usted podría ser retirado del lugar.

•Hablar por celular dentro de los transportes públicos está prohibido, salvo en taxis.

•Respete las filas en los estadios, las estaciones, paradas de ómnibus, y taxis.

•En las escaleras mecánicas tome siempre el lado izquierdo en Tokio y el derecho en Osaka. El lado contrario es para la gente que va apurada.

•No arroje basura al suelo.

•Tenga en cuenta que la ley japonesa prevé hasta 10 años de cárcel por la destrucción de la propiedad ajena. Del mismo modo, la ley japonesa es muy severa en caso de hurtos.

 

 

III - Lo que el Consulado puede y no puede hacer por Ud.

 

Es competencia del Cónsul:

 

•Orientarlo en materia de asistencia jurídica y notarial.

•Asistir a personas accidentadas o con problemas graves de salud. En ningún caso esta asistencia implica desembolso económico por parte del Cónsul o de la Cancillería Argentina.

•Informar a parientes o personas allegadas sobre accidentes o fallecimientos y catástrofes.

•Interesarse por los connacionales detenidos.

•Asegurar la legítima defensa en juicio de los ciudadanos argentinos, interiorizándose por su situación procesal, su estado de salud y procurar el mantenimiento de condiciones dignas de higiene y habitación, en el caso de los detenidos.

•Atender los intereses de los connacionales en cuestiones de sucesión por causa de muerte.

•Velar por los intereses de niños, niñas y adolescentes argentinos en situaciones de vulnerabilidad en el exterior.

•A solicitud de autoridades judiciales o familiares directos -para fines exclusivamente humanitarios- procurar el paradero de personas a través de las autoridades locales.

•Otorgar pasaportes, realizar actuaciones notariales y legalizar documentación.

•Expedir venias de viaje a menores con el consentimiento de ley de los titulares de la patria potestad.

•Realizar opción de nacionalidad de hijos de argentinos nativos nacidos en el exterior.

•Tramitar documentación de identidad argentina (actualizaciones, duplicados DNI, cambios de domicilio, etc.).

•Permitir la utilización de la dirección postal de la oficina consular para la recepción de correspondencia privada.

 

No es competencia del Cónsul:

 

•Ser parte o asumir los gastos relativos a procesos judiciales que involucren a ciudadanos argentinos en causas civiles, comerciales, penales, laborales, etc.

•Interceder a su favor en caso de que quebrante o no respete las leyes locales (que, según los países, pueden diferir sustancialmente de la legislación argentina).

•Procurarle un tratamiento diferenciados del que se brinda a los nacionales del país en hospitales o prisiones.

•Realizar tareas que corresponden a agencias de viaje, aerolíneas, bancos, estudios jurídicos, empresas de mudanzas, servicios de correos, etc.

•Proporcionarle pasajes o medios para regresar a la República o continuar viaje a otro punto, excepto en circunstancias muy especiales de indigencia probada o extrema vulnerabilidad que ameriten la evaluación de la repatriación, bajo el estricto cumplimiento de ciertos requisitos.

•Proporcionarle dinero o hacerse cargo del pago de sus cuentas (facturas por alimentos, de transporte, hoteleras, legales, médicas o de cualquier otro tipo).

•Gestionar ante las autoridades locales permisos de residencia, trabajo, visados para argentinos, etc.

•Constituirse en garante o fiador.

•Proporcionarle dinero para abonar gastos médicos, de internación, cirugías o repatrios sanitarios.

•Abonar costos de repatrios de cenizas o restos mortales de ciudadanos argentinos fallecidos en el exterior, correspondiendo a los seguros contratados o a los familiares asumirlos.

 

 

IV- Expresiones útiles

 

Español

Traducción

Jai

No

Iie

Por favor

Onegaishimasu

Con permiso (disculpe)

Sumimasen

Perdón (Disculpas)

Gomenasai

Entendí

Wakarimashitá

No entiendo

Wakarimasen

Entiende?

Wakarimasu ka?

Entrada

Iriguchi

Salida

Deguchi

Basura Combustible

Moeru gomi

Basura reciclable

Moenai gomi

Baño

Toire

Agua

Mizu

Cuánto cuesta?

Ikura desu ka?

Donde?

Doko?

Puede

Dekiru

No puede

Dekinai

Quiero

Hoshii

No quiero

Iranai

Me gusta

Suki

No me gusta

Sukí yanái

Quiero ir

Ikitai

No quiero ir

Ikitakunai

Equipo

Chimu

Fútbol

Sáka

Camiseta

Shatsu

Caliente

Atsui

Frío

Tsumetai

 

 

Bajo

Hikui

Grande

Ookí

Pequeño

Chisai

Caro

Takai

Barato

Yasui

Tiene descuento?

Waribíki ga arimasu ka?

Dulce

Amai

Salado

Shoppai

Amargo

Nigai

Gracias

Arigató

Picante

Karai

Habla inglés?

Êigo ga hanashimasuká?

Habla español?

Supein go ga hanashimasuká?

Acá

Kokó

Allá

Asoko

Siento dolor

Itai desu

Tengo fiebre

Netsu ga arimasu

Quiero traducción

Tsuyáku hoshíi

Hay

Arimasu

No hay (no tiene)

Arimasen

Farmacia

Kusuri ia

Sal

Shio

Azucar

Sató

Pare aquí (en el taxi)

Koko ni tomete kudasai

Quiero esto (compras)

Kore wo kudasái

Derecha

Miguí

Izquierda

Hidári

Alto

Takai

 

 

 

 

 

 

Fecha de actualización: 25/09/2019