|
REGRESAR

“Senderos al Este” – Pinturas, Haikus y Haigas de Emilio Fatuzzo

El artista argentino Emilio Fatuzzo presenta su exposición "Senderos al Este", consistente en pinturas, Haikus y Haigas, del 17 de noviembre al 12 de diciembre de 2018 en la Biblioteca Central Metropolitana de Tokio, 5-7-13 Minami-Azabu, Minatu- Ku.

La exposición abarca trabajos realizados por Fatuzzo en su taller de Buenos Aires a lo largo de su carrera, tocando temas como el Anochecer, la Luna y lo Sutil, haciendo referencias constantes a los paisajes.

Asimismo, y por primera vez, la exposición presenta una selección de su serie de Haikus y Haigas (en pequeño formato). Fatuzzo comenzó con disciplina escribiendo este tipo de poemas japoneses hace más de 6 años, cada jueves sin interrupciones, los cuales luego ilustra en forma de un único Haiga.

La mayoría de las pinturas de Fatuzzo reflejan la realidad circundante de su ciudad natal y las impresiones del artista de su visita anterior a Japón. Sus pinturas transforman la forma y el color en sugerencias más abstractas, puramente pictóricas.

El domingo 2 de diciembre a las 14hs se llevará a cabo un panel abierto en la Biblioteca, con el profesor Kimura de la Asociación Gendai Haiku, donde el artista discutirá su enfoque creativo de la poesía japonesa y hablará sobre los Haikus y las Haigas que forman parte de la exposición,
a lo cual seguirá una sesión de preguntas y respuestas.

Más información: http://www.emiliofatuzzo.com.

Consultas: Embajada de la República Argentina
Sección Cultural
TEL + 03-5420-7101


SOBRE EMILIO FATUZZO

Emilio Fatuzzo nació en Buenos Aires, Argentina, en 1981. Trabajó 14 años junto a Ernesto Sábato, uno de los escritores argentinos más aclamados y premiados de la historia.

Comenzó a pintar a los 16 años y estudió con reconocidos maestros argentinos como Luis Felipe Noé, Miguel Ángel Ferreira, Nicolás Menza y Germán Gárgano.

Fatuzzo también trabajó junto a muchos otros maestros argentinos como León Ferrari, Clorindo Testa, Eduardo Stupía, Carlos Regazzoni, Ricardo Roux, Marino Santa María y Milo Lockett.

Participó en numerosas exposiciones en museos y lugares de todo el mundo. Vive y trabaja en Buenos Aires y sus pinturas forman parte de colecciones privadas y fundaciones en Argentina, Uruguay, Chile, Panamá, Alemania, Italia, México, España, Suiza, Túnez, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos.


 

Fecha de Publicación : 04/11/2018